La
incertidumbre ronda en los administradores de los fondos privados que pasarían
a ser conducidos por el Estado, los empleados de los fondos temen quedar
desempleados y no saben quienes se harían responsables del pago de sus
liquidaciones, además manifiestan no ganar más de $1.000 dólares.

Mientras
que Milton Villavicencio Presidente del Consejo de Administración del Fondo
Complementario Provisional Cerrado de los Empleados Civiles de las FFAA, indicó
que un total de 24 trabajadores de la administración del fondo quedarían
desempleados, aclaró que ellos no ganan sueldos altos como manifestó el
Presidente en el enlace 387 del sábado 23 de agosto, sus salarios van desde los
$600 hasta los $1.000 dólares, según sus cargos.
Un
empleado del Fondo Complementario del Banco Nacional de Fomento, manifestó que
en esa entidad existen nueve empleados incluyendo al gerente general hasta
colectores de cartera vencida, cuyos sueldos no superan los $1.000 dólares;
quienes están en la misma incertidumbre.
En un
conteo general realizado por los administradores de los fondos privados, hay un
total de 1.000 trabajadores que de pasar a ser administrados estos fondos por
el BIESS perderían sus empleos, sin embargo, el Asambleísta Fausto Cayambe
Coordinador de bloque de Alianza PAIS (AP) y miembro de la Comisión de los
Derechos de los Trabajadores, afirma que no pueden haber 1.000 empleados si en
la Superintendencia de Bancos registra solo a 520 trabajadores distribuidos en
los 54 fondos, de ser aprobada la ley los empleados debidamente registrado en
la Superintendencia de Bancos no perderán sus empleos pues seguirán trabajando
en los fondos donde prestan sus servicios ya que solo se cambiará el
administrador, ellos (los empleados de los fondos) están amparados en la
duodécima disposición general que establece: “El manejo de cada Fondo
conservará su estructura operativa y financiera”; señaló Cayambe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario